martes, 29 de diciembre de 2009

Algo q encontramos por la red: Primer Show de la gira FN Gustavo Cerati en el Estadio de Beisol- Monterrey 19/11/2009

Santas Ceratianas en el Facebook oficial de GUS =)





Estas son fotos de Guido Adler publicadas en en Facebook oficial de gustavo el dia 28/12/2009
Ahi nos pueden ver denuevo con nuestros antifaces y un primer plano a la Srita Magui que fue la creadora de ellos.






Esta es una foto de Damian Benetucci publicada en el facebook de Gustavo el dia 22/12/2009
Ahi estamos las Santas Enmascaradas en la valla!!

SC FN- Club ciudad de Bs As



















SC FN - Orfeo Superdomo - Cordoba











SC FN -- las santas estuvimos de gira!

Bueno estuvimos algo desaparecidas x aca.. pero estuvimos siguiendolo a gus tanto en la fecha del Orfeo Superdomo en Cordoba y el Club Ciudad de Buenos aires..

ahi les dejamos algunas fotitos =)

Enjoy that!

lunes, 7 de septiembre de 2009

Miles de voltios de atraccion,
debo ser un buen conductor..♪

martes, 1 de septiembre de 2009

La satisfacción de tomar otro camino



hoy sale el nuevo álbum de gustavo cerati, fuerza natural

Uno de los grandes cantantes y compositores del rock consigue sorprender, sin repetir la fórmula de ninguno de sus discos solistas anteriores, aunque haya algunos guiños.

En diez años, desde el último concierto de Soda Stereo en 1997, Gustavo Cerati consiguió profundizar una carrera solista ejemplar, que antes se había insinuado con trabajos que hoy son clásicos, como Amor amarillo y Colores santos, su colaboración con Daniel Melero. Luego hizo seis discos variados y bien diferentes entre sí, pasando de una orquesta en los estudios Abbey Road a una fusión electrónica con Domingo Cura incluido, para luego arremeter con un rock de guitarras distorsionadas, además de una banda de sonido (+ Bien) y hasta una incursión por 11 episodios sinfónicos. Y hasta hubo una “burbuja en el tiempo” que fue el regreso de Soda Stereo.

Hoy, con el lanzamiento de Fuerza natural, Cerati parece mirar atrás a la última década y en una letra admite: “Tal vez parece que me pierdo en el camino, pero me guía la intuición. Nada me importa más que hacer el recorrido, más que saber adónde voy”.

Ese camino, lejos de ser irregular ni mucho menos inconsistente, logró llevarlo a un territorio que nunca había explorado a fondo, y que es prácticamente la zona opuesta al Ahí vamos de 2006 y la gira de Soda: un sonido de guitarras acústicas, mandolinas, dobro y lap steel. Y si bien es tentador catalogarlo como un álbum unplugged, sería un error porque el abanico de estilos deja lugar para el power pop del primer tema de difusión (“Déjà vú”), una suerte de chacarera épica (“Cactus”), un rock casi glam (“Dominó”) y otro casi new wave (“Rapto”), además de una balada con final experimental incorporado (“Sal”).

Entre irresistibles y antológicas, estas “excepciones” suenan tan atrapantes como las muestras más acabadas del sonido de guitarras folk: la perfecta apertura de “Fuerza natural”, el tono ¿Wilburys? de “Magia”, el toque cowboy/country de “Amor sin rodeos”, la onírica canción “Convoy”, y la descripción de vida nómade de gira de rock en “Tracción a sangre”, que hasta se da el lujo de terminar con un guiño a Dylan en la frase “La respuesta está en el viento”.

Esta larga enumeración, a la que hay que agregar el fascinante y extenso tema beatlero final (“He visto a Lucy”, con track escondido cual “Her Majesty” en Abbey Road), sirve para demostrar que Fuerza natural es un álbum sin fallas, lleno de hits radiales y temas que seguramente se convertirán en clásicos. De alguna manera, es un viaje mágico y misterioso por un camino nuevo, no exento de guiños al pasado, y con una ilación digna de los viejos vinilos del rock conceptual, una rareza en estos tiempos de iTunes (y que pronto será reafirmada con una edición limitada en vinilo). Para que esa intención setentosa quede aún más clara, el arte de tapa parece mirar al estudio Hypnosis de los LP de Yes.

El título se debe a que –con diferentes frases, climas y títulos de canciones– Gustavo Cerati intenta retratar diferentes fuerzas de la naturaleza. De paso, resume aquellas variadas facetas de su carrera solista, sin sonar forzado sino sumamente tranquilo y relajado. Como dice la frase inicial: “Tengo todo por delante, nunca me sentí tan bien”. Lo que se dice la satisfacción de haber emprendido un viaje a ninguna parte y haber llegado a un destino más que placentero.



fuente :
http://criticadigital.com/impresa/index.php?secc=nota&nid=30074

Gustavo Cerati presentó en sociedad su “Fuerza natural”



La espera terminó. Después de varios anuncios, finalmente Fuerza natural, el nuevo álbum de Gustavo Cerati como solista, es toda una realidad y ya está disponible en tres formatos: CD, vinilo y Musicpass, una tarjeta que permite descargar música original para celulares, notebooks, computadoras y reproductores de audio compatibles con mp3.

La presentación en sociedad del que es su quinto trabajo discográfico tuvo lugar el lunes 31 de agosto en Belushi, un coqueto bar de Palermo Soho que abrió sus puertas a una infinidad de invitados, incluyendo, fotógrafos, medios locales y extranjeros, la cúpula de la compañía discográfica, algunos curiosos y muchos colegas de Cerati, quien lució un modelo de su propia línea de ropa Basement GC.

Por allí anduvieron los integrantes de su banda actual (Leandro Fresco, Fernando Nalé, Fernando Samalea, Gonzalo Córdoba, Richard Coleman y Anita Alvarez de Toledo) y también Leo García (en el día de su cumpleaños), Dante Spinetta, Emmanuel Horvilleur, Fabián "Zorrito" Quintiero, Lucas Martí, Lolo Fuentes y Juliana Gattas (Miranda!), las chicas de No Lo Soporto, Leonardo di Cecco (Attaque 77), Andrea Alvarez, Flavio Etcheto y muchísimos más.

Entre todo tipo de bebidas, sushi, appetizers y pizzas varias, los presentes disfrutaron de un EPK que rescata los mejores momentos de la grabación de este flamante lanzamiento conformado por trece temas y que él definió como su “disco más libre”, en relación a los distintos caminos que recorre: pop, rock, folk, electrónica y psicodelia.

Ya avanzada la noche, y cuando en el local sólo quedaban apenas unas 50 personas, la cabina de DJ ubicada en el sector VIP fue “tomada” por Leandro Fresco y Anita Alvarez de Toledo, quienes, entre otros tracks, “encendieron” la pista con una versión up tempo de “Deja vu”.

Fuerza natural ya está entre nosotros. Es hora de disfrutar…



fuente:10musica

link: http://www.10musica.com/notas/134484-Gustavo%20Cerati%20present%C3%B3%20en%20sociedad%20su%20%E2%80%9CFuerza%20natural%E2%80%9D



Gustavo Cerati- Entrevista Diario Clarin 30/08/2009


Hoy sale su quinto disco solista, "Fuerza natural". Locuaz y frontal, cuenta la verdad de la pelea de Soda Stereo, se mete con la tensión mediática de los Redondos, habla de la rehabilitación de Charly García y opina fuerte sobre el fallo de la causa Cromañón. Y dice cómo se siente a los 50 años.

Puedo equivocarme / tengo todo por delante / Nunca me sentí tan bien. La primera frase del primer tema del disco que sale hoy marca el estado de ánimo de Gustavo Cerati. En esta imprevista primavera cero de agosto, en su estudio enclavado entre la arboleda de Florida, con su amabilidad desmiente el karma que lo persigue desde siempre, esa mochila de estrella pop gélida, soberbia y distante. Se entrega a la charla con entusiasmo. Fuma rubios, toma Coca Cola, se muestra alternativamente autocrítico, afable, cruel, altanero y contradictorio.

Tiene en sus manos Fuerza natural, el disco que va a perforar corazones y tímpanos esta temporada Primavera-Verano: fresco, zigzagueante, adhesivo, menos rockero que Ahí vamos (su disco solista anterior, previo al regreso de Soda Stereo de 2007) y con muchísimas canciones que laten como hits potenciales. "Tiene una ruptura respecto de Ahí vamos. Es más simple y sonoramente lo siento como un compendio de todo lo que hice. Lo compuse en un tiempo corto: en dos meses, septiembre y octubre del año pasado".



¿Cuál fue la idea del disco, la idea de la concepción del disco?

Lo concebí y lo pensé como álbum. Por eso también va a haber una edición en vinilo. Es muy loco: en los '80 añoraba los discos simples de los años dorados del rock; ahora que volvió el single -en otro formato- no me interesan más, me interesa la cosa más completa. Es además un disco de viaje, de carretera. Más solitario que Ahí vamos, más celebratorio y asimismo con una alta dosis de alarma ante los fenómenos naturales. Se iba a llamar Viento, al final quedó Fuerza natural. No tiene un mensaje ecológico, pero habla justamente de las fuerzas naturales internas y externas, las invisibles y las cotidianas. También tiene mucho campo, mucha pampa. Gran parte de la lírica la escribí en una chacra que tengo en José Ignacio, Uruguay. Es como un compendio de mi carrera, pero expansivo; no es una suma de clichés, pero están.



¿No es un gesto retro lo del vinilo?

Puede ser. Hay cambios. ¡Acabo de cumplir 50 años! No tengo la pretensión de hacer algo nuevo, aunque cuando miro alrededor me parece que sigo proponiendo cosas. Además, bueno, no puedo escapar de mis propios límites. Ya no defiendo el lugar de la vanguardia. Sí me interesa el sonido: me preocupo por el sonido, aunque sé que muchísima de mi música cada vez se consume más por celulares. Es lamentable. Yo igual ofrezco lo mejor que puedo a nivel sonoro. Por eso lo saco en vinilo, aunque lo compren cuatro gatos locos.

Separado de la actriz Leonora Balcarce, con su hijo Benito cada vez más presente en su vida y en su música (tiene 15 años y una banda de rock, ya había colaborado en Ahí vamos y ahora participó en la composición de tres temas: Fuerza natural, Desastre y Rapto), Cerati dice que no es un artista "de tiempo completo". "No, puedo hacer otras cosas. Y cada vez ando más solitario, más bucólico". Escudriñando las letras del disco, sorprende la cantidad de referencias a los regresos, a la tensión entre el pasado y el futuro. ¿Habla de Soda Stereo? ¿De la infancia? ¿O es cierto lo que se dice, que volvió con Deborah De Corral? Se ríe: "No, para nada volví con Deborah. Somos amigos, y disfrutamos haber tenido una relación y seguir siendo amigos".



A Soda le dedicaste unas estrofas...

No, no, para nada. Si hay algo que quedó en el pasado es Soda. Mis letras no suelen hacer referencia a nada. Yo creo que la canción es artificio. No sólo lo creo, sino que defiendo a muerte esa idea estética. Okey, si un psicólogo pone la lupa seguro salen cosas. Es más: leí libros de psicología y te puedo asegurar que tengo todas las patologías. En mayor o menor medidas, todas. Pero eso es otra cosa. Para mí ser artista es una actuación, es mentir, es jugar a la fantasía. Hay gente que necesita jugar al noticiero, todo bien. Yo no: entre Aristóteles y Platón, me quedo con Platón.



Está raro el rock... El Indio y Skay se pelean por los medios, Charly se quiere casar... ¿Qué opinás de lo de los Redondos?

El caso de los Redonditos no lo conozco bien, supongo que las cosas no habrán terminado de la mejor manera; y cuando las cosas no se hablan en su momento, después explotan. Lo que pasó con Soda Stereo fue igual: no nos hablamos entre nosotros y un día explotó todo...



¿Qué pasó realmente?

Las cosas venían mal. Al final me propusieron hacer un show de despedida y yo lo vi como una locura, me negué hasta que terminé aceptando la situación. Fue la despedida de River, de 1997. Iba en contra de mis princpios, aunque no sé si hablar de principios. Yo no sabía cómo se separaban los grupos. Existen demasiados modelos: desde la manera beatle, todo mal, hasta la despedida de Sui Generis, superhablada y con un gran show. Para mí fue terrible hacer esos dos River. En los grupos se va destruyendo la comunicación, es así, eso le debe haber pasado a los Redondos. Con Soda fuimos cuidadosos de que la pelea no pasara por los medios. Fue mejor lo que hicimos en el 2007, a nivel alegría, comunicación, música, actitud. Absolutamente.

Después de la parafernalia del retorno, ¿cómo quedaste con Zeta Bosio y Charly Alberti?

Bien, bien... Ya nos conocermos... Somos grandes. Sabemos que no vamos a cambiar...



¿Cómo lo viste a Charly García?

Se muere por tocar, y esa ansiedad es bárbara. Mi única preocupación es si el proceso de desintoxicación de este tipo de terapias -que son controvertidas, porque te encajan otros químicos y te van ecualizando- no fue acelerado, si no era mejor esperar un poco. Si el aparato del negocio no lo está empujando al escenario. Si él está preparado para todo esto y en condiciones, fantástico.



Cuando empezaste con Soda tocabas en el Einstein, de Chabán... ¿Cómo viviste el fallo de Cromañón?

Hay un Chabán adentro con 20 años y cuarenta mil afuera... Hubo una gran irresponsabilidad, un fato con la municipalidad, una cadena de cosas y de gente. Señalar a algunos no me resulta muy aleccionador... Puede que no me caiga simpático Callejeros, pero no es eso lo que me mueve a pensar esto... A Chabán lo conozco desde hace muchísimo... Quizá apostó a un tipo de espectáculo en el cual se creía que el control era algo de fascistas. Y se equivocó. Y eso se paga... Pero no la están pagando todos los que tienen que pagar. El guitarrista que no está más en Callejeros (N. de la r.: Maximiliano Djerfy) dijo algo con lo que yo coincido: se creó la ilusión de que no hay diferencia entre el público y el escenario. Y hay una diferencia: estás arriba y tenés responsabilidad. No podés permitir que el público sea el dueño del espectáculo. Es difícil... Si hubiera muerto uno de Callejeros estaríamos hablando de otra cosa. Murió parte del entorno, y es terrible.



A vos también en un momento te rozó la tragedia.

Sí. Por eso, por más que yo crea en otro tipo de estética, hay imponderables. En el '85 tocamos en una discoteca de San Nicolás, se cayó el techo y se murieron cinco chicos. Fue terrible, salió en los diarios, fue parte de la historia negra del rock y no sirvió para mejorar la prevención de nada. Y en Perú, en tiempos de guerrilla, con la violencia zarpada, nos agujerearon el equipo Marshall con bengalas....



Decís que a cualquiera le cabe...

Sí, pero de lo que estoy seguro y tranquilo es que yo jamás incentivé nada. Lo de Cromañón fue diferente: fue el fin de una escalada de un tipo de concepción de rock... ¡Y se tiraron bengalas en un lugar cerrado! Punto. No hay mucho para hablar, loco.

Se hace un silencio. El tema Cromañón lo coloca en un estado de crispación. "Sí, este es un momento jodido para el rock. Por eso defiendo mi disco. Mi único mensaje es: vamos a hacer música. Cumplí 50, un numerito, ¿no? Quiero disfrutar haber llegado en buena forma".



Esperaste posicionarte bien con "Ahí vamos" para volver con Soda Stereo... Más allá de tu vanidad, ¿competís como solista con la gloria de Soda?

Hummm. Sí, puede ser, es lógico. Pero maduré un poco. Antes me enojaba: en la época de Bocanada buscaba diferenciarme y, cuando en los shows, la gente gritaba por Soda me caía pésimo. Tardé mucho en darme cuenta de que no era en mi contra. Sí, la presión de ser Soda es pesada. Pero ya está. Ya me saqué las ganas. No me vengan a romper las pelotas ahora. ¡Olvídense de Soda!. Ya está, ya fue. No va a haber otro regreso. No me mires así. ¿Cuesta creerlo? Ya fue. En serio.

viernes, 21 de agosto de 2009

Adelanto exclusivo!!




30 segundos de cada tema de FN
click aqui! : http://www.amazon.com/Fuerza-Natural/dp/B002MCJNBQ/ref=sr_1_3?ie=UTF8&s=dmusic&qid=1250877311&sr=8-3


jsadbkahskjsdfsdfsd

enjoy it!

viernes, 14 de agosto de 2009

miércoles, 12 de agosto de 2009

Gustavo en GENTE


Músico y ligero. Desobediente y catártico. Héroe y villano. Amor y amarillo. Fuerte y natural. Bestia y pop. Solista y colectivo. Mono y estéreo. Vino y soda. Canción y animal. Etcétera y punto… Es que los apelativos son inagotables, ¡antagónicos! Pero atención, se pueden resumir en tres palabras: ¡rock and roll! Ni más ni menos. ¿Quién es? Ahí vamos. Con ustedes, uno de los intérpretes más grandes de nuestro país, que hoy, 11 de agosto (Leo en el Zodíaco) cumplie medio siglo de vida.

Aquí, un recorrido por los 50 años de Gustavo Cerati, que crece como todo el mundo pero, como él sentencia en su álbum, siempre es hoy. Y advierte: “Sigo siendo la misma bola de energía de siempre, pero estoy más confiado. Me conozco más, y de esa manera puedo romper con el molde de lo que yo mismo soy... Igual, hay muchísimas cosas que no se han resuelto y, como dice Charly García, ‘a los 50 yo pensé que iba a entender todo y sigo sin entender nada’”.

GLAM ROCK. La historia comenzó en 1982. Durante la Guerra de Malvinas el gobierno militar creía que hacía patria prohibiendo la música en inglés. Aquella medida sin querer sirvió para que el rock en español tomara más protagonismo. ¡Y un día nació Soda Stéreo! De la mano de Cerati, Zeta Bosio (50) y Charly Alberti (46). Precisamente, los primeros en lucir esos raros peinados nuevos al mejor estilo INXS. “Cuando miro mis fotos hacia atrás, hay momentos de ridiculez extrema. Arrepentido no estoy, pero me digo: ‘¿Cómo se me ocurrió?’. En la época de Nada personal, nuestro segundo álbum, ¡llegué a usar hasta camisas de mi madre!”, admite con Gustavo.

Pero la moda, al igual que los movimientos artísticos, evoluciona con los años. En 1985, la banda lanzó su tercer disco, Signos, basado en una fuerte influencia estética de The Cure y Echo & The Bunnymen. Más tarde, cuando el trío grabó por primera vez en Nueva York (Doble vida, en 1988), el influjo del soul y el funk fueron inevitables. La boina y los pantalones chupines made in Ben Volpeliere-Pierrot, vocalista de Curiosity Killed The Cat, se adueñaron del trío. Eran tiempos de ensayos, vanguardias y experimentos en la moda: “En los 80’ estaba de novio con una chica belga que nos cortaba el pelo a todos. Ella era una especie de florero caminando, y yo intentaba imitarla en muchos aspectos... Hicimos un mix, nos hacíamos los pelos y yo terminaba de jarrón, con maquillaje todos los días”, contó Gustavo en Chile.

Los 90’ comenzaron con fuerte predominio de bandas británicas… Ride, The Stone Roses, My Bloody Valentine, entre otros. Los sonidos de Manchester, al igual que su modo de vestir –la psicodelia extrema y el look sónico–, tomaban protagonismo. Por fin, hacia 1995, aparecen las primeras canas. ¡Sí! El famoso viejazo, como le llaman los pesimistas. Y con él, los trajes informales y un desarreglo arreglado. Antagónico por definición. Como dice Cerati, “no se puede separar la moda del rock: se miran continuamente”.

TODO PERSONAL. Un flechazo, una atracción inevitable… Así lo narró GENTE. Corría 1993 cuando Gustavo Cerati (entonces 33 años) se casaba por iglesia (Parroquia de la Sagrada Familia, Santiago de Chile) con la modelo –hoy DJ– trasandina Cecilia Amenábar Granella (de 22). “El matrimonio surgió de la necesitad de compartir dos mundos para formar uno solo. Y procrear un hijo, claro. Simplemente, me siento mucho mejor compartiendo todo con alguien”. Al poco tiempo, como lo anticipaba, llegó el primogénito…“¿Por qué Benito? ¿Y por qué no? Si es como cualquier otro nombre. Se nos ocurrió porque nuestro hijo todavía es como un fantasmita y había que ponerle un nombre acorde. Estábamos entre Benito y Gasparín…”. Dicho y hecho. Y tres años después llegaba Lisa (hoy 13). Según cuenta el ex Soda (se separó de la banda en 1997, aunque volvieron diez años después, para hacer 22 shows en dos meses), el mayor toca la guitarra y compone (“¡y hasta me corrige!”) y la menor toca la batería. “Ya hicieron alguna versión tipo White Stripes en algún casamiento familiar”, contó. Sin embargo, la relación entre Cecilia y Gustavo llegaría a su fin.

Luego, sus conocidos noviazgos con la modelo Deborah de Corral (por cierto, ex de Charly Alberti) y la actriz Leonora Balcarce. Y si bien su actual estado civil sería “soltero”, más de un testigo asegura que el compositor y su ex novia (Deborah), cenan juntos con bastante frecuencia en restós de Palermo Holywood.

DOBLE VIDA. Tanta moda y tanto rock dieron su frutos. El 7 de agosto, el músico –junto con Falabella y el diseñador Manuel Morales (quien maneja su imagen desde hace años)– lanzó la nueva línea de ropa masculina Basement by Gustavo Cerati. Entonces dice: “El diseño de la colección se traduce principalmente en lo que a mí me gusta, en lo que yo uso. Sin embargo, está creada para todo tipo de hombres. A pesar de ser moderna, es bastante clásica en su forma y tiene un muy buen corte”. ¡Y recién cumplió los 50!